El pasado 19 de marzo el Banco de México y la Reserva Federal dieron a conocer el establecimiento de un mecanismo “swap” por hasta 60 mil millones de dólares, con el objetivo de apoyar la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos.
Las líneas swap tenían
originalmente una duración de seis meses, y el pasado 29 de julio, la
Reserva Federal anunció una extensión a la vigencia del mecanismo hasta
el 31 de marzo de 2021.
En este sentido, la Comisión de Cambios instruyó al Banco de México activar dicho
mecanismo
y celebrar subastas de financiamiento en dólares con las instituciones
de crédito a fin de apoyar las condiciones de liquidez en los mercados
de fondeo en dólares en nuestro país.
De esta manera, el Banco de
México realizó dos subastas el pasado 1 y 6 de abril de 2020, en la
cuales se asignaron financiamientos por un monto total de 6,590 millones
de dólares. Posteriormente, la Comisión de Cambios decidió renovar los
vencimientos de las operaciones celebradas en abril y ofrecer liquidez
adicional en dólares.
Dichas subastas fueron llevadas a cabo
el 24 y 29 de junio de 2020, en donde se asignaron 3,520 y 1,390
millones de dólares, respectivamente. Finalmente, la Comisión de Cambios
renovó nuevamente los vencimientos de dichas operaciones el pasado 15 y
21 de septiembre, en las cuales se asignaron 850 y 965 millones de
dólares.
En este contexto, el Banco de México anuncia la
celebración de dos operaciones de financiamiento en dólares con los
recursos provenientes de dicha línea “swap” entre instituciones de
crédito con el objetivo de renovar los vencimientos de las operaciones
celebradas durante el mes de septiembre pasado y ofrecer liquidez
adicional en dólares.
Así, el próximo 9 y 14 de diciembre de
2020, el Banco de México ofrecerá dos subastas de financiamiento en
dólares por un monto de 1,500 millones de dólares cada una. Ambas
operaciones tendrán un plazo de vencimiento de 84 días.
Página 1 de
2La Comisión de Cambios continuará evaluando las condiciones de
operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptará
acciones adicionales.
La Comisión reitera que el anclaje del
valor de la moneda nacional continuará procurándose principalmente
mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos.
La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está integrada por el Secretario y el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro Subsecretario de dicha dependencia, el Gobernador del Banco de México y dos miembros de la Junta de Gobierno del propio Banco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario