-
Remedios Solidarios: Los que tienen empleo, deben conservarlo; los que lo perdieron, deben contar con un ingreso; que las empresas vuelvan a contratar.
-
Se pueden financiar los Remedios Solidarios si se adquiere deuda de forma responsable.
-
Sí hay opciones: Contratar deuda y pagarla con los remanentes que Banxico otorgará al gobierno federal en abril 2021.
Existen
formas de financiar sanamente el programa Remedios Solidarios --que
incluye apoyos a los que todavía tienen empleo, a los que ya lo
perdieron y a las empresas para que puedan crear nuevas fuentes de
trabajo--, adquiriendo deuda pública de forma responsable.
Una
adquisición de deuda del 1-2% del PIB es totalmente sostenible dado
nuestro nivel de endeudamiento. México es uno de los países menos
endeudados entre los países de la OCDE.
Deuda
como % del PIB (comparaciones entre países)
Fuente:
OCDE 2015
Deuda
como % del PIB (histórico)
Para
evaluar la deuda de un país debe tomarse en cuenta el nivel de
endeudamiento y el PIB. En estos momentos es necesario inyectar
recursos extraordinarios para contrarrestar los efectos adversos que
la pandemia está teniendo en el empleo y en el ingreso de las
familias. De este modo podrán evitarse caídas más pronunciadas en
nuestra economía.
Hay
otras opciones.
México
cuenta con una línea de crédito con el Fondo Monetario
Internacional por 61 mil millones de dólares. Esta fue adquirida en
2019 por el actual secretario de Hacienda. El monto estimado de los
Remedios Solidarios es de alrededor de 204 mil millones de pesos (1%
del PIB) por lo que solo implica el 15% de la línea de crédito del
FMI.
Más
aún, el gobierno contará con recursos adicionales por remanentes de
las reservas internacionales que le entregará Banxico en abril 2021
debido a la depreciación del tipo de cambio (Artículo 55, Ley de
Banco de México). Se estima que los remanentes serán de alrededor
de 500 mil millones de pesos. Esta podría ser una fuente de recursos
para pagar la contratación de deuda en el corto plazo.
Recientemente
el
Gobierno Federal informó a legisladores de Morena que la creación
de un Ingreso Básico Universal, propuesto por partidos de oposición,
era inviable porque implicaría incrementar impuestos o contratar
deuda. No obstante, en la Cámara de Diputados, la Jucopo acordó
crear un grupo técnico que analice la posibilidad de establecer este
ingreso. Debe tenerse en cuenta que el programa de Remedios
Solidarios va más allá del Ingreso Mínimo Vital.
Exigimos
a los legisladores incluir en un periodo extraordinario de sesiones
la discusión de una Ley de Emergencia Económica que incluya, entre
otras, una propuesta para apoyar a los trabajadores en situaciones
críticas como la que estamos viviendo. Hay formas de financiar
sanamente programas como Remedios Solidarios, utilizando la línea de
crédito del FMI, u otras formas de financiamiento que se podrían
pagar en el corto plazo. Si el presidente Andrés Manuel López
Obrador quiere, se puede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario