-
Presenta la ABM el Informe de Desarrollo Sostenible del Sector Bancario, elaborado por primera vez de manera conjunta, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
-
El Informe muestra cómo las distintas acciones, programas y productos de las instituciones bancarias contribuyen al cumplimiento de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La
Asociación de Bancos de México (ABM), por vez primera, en conjunto
con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
presentó el Informe de Desarrollo Sostenible del Sector Bancario en
México 2019, que diagnostica y puntualiza la contribución del
gremio bancario a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de
la Agenda 2030.
La
presentación se realizó vía videoconferencia de prensa ayer, 17 de
junio, y estuvo a cargo de la Oficial Nacional
a.i.
de Desarrollo Social y Económico del PNUD
en México, Daniela Vallarino, así como del Comité de Dirección de
la ABM, encabezado por su presidente, Luis Niño de Rivera, el
presidente ejecutivo Carlos Rojo Macedo, y por los vicepresidentes
Adrián Otero Rosiles, Julio Carranza Bolívar y Raúl Martínez-Ostos
Jaye.
El
presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, recordó que, desde hace
11 años, la ABM desarrolla anualmente el Informe de Responsabilidad
Social y comentó que este año en alianza con PNUD, participaron 20
bancos miembros y la Fundación QUIERA, quienes analizaron sus
políticas, programas, productos y proyectos de financiamiento e
identificaron su contribución a la Agenda 2030.
Por
su parte, la Oficial Nacional a.i.
de Desarrollo Social y Económico del PNUD en México, Daniela
Vallarino, puntualizó que el logro de un desarrollo sostenible sólo
es posible con la participación del sector privado, destacadamente,
la banca. Por tanto, se espera de ellos no sólo un modelo de
negocios innovador y sostenible al combinar lo social, económico y
ambiental, sino que ponga en el centro a las personas y su
desarrollo.
Los
resultados del Informe se presentaron en la transmisión de
#BancaExplica de hoy jueves, esfuerzo de la ABM por informar, vía
redes sociales, a usuarios de los servicios bancarios y a los
ciudadanos en general, sobre temas relevantes del sector bancario, y
que en esta ocasión contó con la presencia de la coordinadora del
Comité de Responsabilidad Social de la Asociación de Bancos, Irma
Acosta Pedregal, y de la coordinadora de Proyectos de la Unidad de
Desarrollo Social y Económico del PNUD, Mariana Villasuso Téllez
Girón.
El
documento resalta la aportación del sector bancario en los ODS,
especialmente en el 1 (Fin de la pobreza), 8 (Trabajo decente y
crecimiento económico), 9 (Industria, innovación e
infraestructura), 10 (Reducción de las desigualdades) y 17 (Alianzas
para lograr objetivos).
El
Informe identifica, además, algunas acciones futuras que pueden ser
impulsadas desde el sector para contribuir a la agenda global de
desarrollo sostenible en México, relacionadas con la igualdad de
género y con el desarrollo o mejoramiento de políticas internas
para optimizar los recursos naturales.
Con
ello, se promueve que los bancos ajusten sus estrategias, políticas,
programas y productos, con el fin de potenciar aún más los efectos
positivos que las instituciones bancarias tienen en el desarrollo
sostenible de México.
Datos
ABM:
Fundada
en 1928, es el organismo cúpula de los bancos en México.
Representamos a 50 instituciones de banca múltiple que generan 267
mil empleos directos. Contamos con 13 mil sucursales, 56 mil cajeros
automáticos y más de 44 mil corresponsales bancarios, con presencia
en todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario