• Impulsa Gobierno del Estado de México acciones para dar a conocer y garantizar el respeto de sus derechos.
• Organiza
CEDIPIEM foro con especialista en temas sociales.
Toluca, Estado de
México, 22 de junio de 2020. Para impulsar el reconocimiento de los
derechos de las mujeres y promover acciones para prevenir y erradicar
la violencia de género, el Gobierno mexiquense, a través del
Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas
del Estado de México (CEDIPIEM), realizó una plática virtual para
integrantes de comunidades originarias de la entidad.
El foro promovido
por el CEDIPIEM, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo
Social, fue dirigido por Araceli Mendieta Ramírez, quien encabezó
una charla ante mujeres indígenas, para resaltar la importancia de
conocer y garantizar el respeto a los derechos de la mujer.
La Doctora en
Análisis y Evaluación de Procesos Políticos y Sociales por la
Universidad Carlos III, de Madrid, y miembro de la Red Nacional de
Investigadores en el Estudio Socio-Cultural de las Emociones
(RENISCE), expuso las diferentes formas de violencia que pueden
presentarse en lugares indígenas debido a sus características
culturales.
Entre ellas,
mencionó aquellas que se han ido normalizando en la desigualdad, la
pobreza e incluso en la cultura, destacó los casos de la violencia
disciplinaria dentro de la familia, así como las manifestaciones
sociales que se han legitimado por estar disfrazadas de orden y
educación.
Por ello, subrayó
la importancia de que las mujeres, en especial de las comunidades
originarias, conozcan sus derechos y se acerquen a los programas y
servicios que el Gobierno del Estado de México tiene para garantizar
su bienestar.
“Es importante
hablar y reflexionar sobre estos temas para tener conciencia de cómo
las violencias afectan y cómo se reproducen para tratar de romper el
círculo y lograr un desarrollo integral de las mujeres indígenas”,
subrayó Mendieta Ramírez.
De igual forma
reconoció este tipo de espacios que organiza el Gobierno de la
entidad, a través del CEDIPIEM, ya que permiten que más mujeres
puedan tener la oportunidad de reflexionar y conocer sobre estas
temáticas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario