Continúan con los planes agresivos para alejarse de los centros de datos hacia la adopción de un modelo de nube predominantemente híbrido.
Junio de 2020 -
Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en cómputo para la nube empresarial,
lanzó su segundo informe Enterprise Cloud Index 2019 (ECI), que
brinda datos sobre el mercado mexicano. El reporte fue realizado a
fines de 2019 por Vanson Bourne, encuestó a 2.650 tomadores de
decisiones de TI en todo el mundo y cubrió empresas de varios
tamaños de diversas industrias en diferentes continentes: América;
Europa, Medio Oriente, África (EMEA); y la región de Asia Pacífico
(APJ).
El reporte se centra
en la implementación de la nube y las tendencias en México, así
mismo destaca los datos clave obtenidos de los profesionales de TI
mexicanos y cómo se comparan con las experiencias y planes
empresariales en la nube en otras partes de la región de las
Américas y el resto del mundo.
Los encuestados
respondieron preguntas acerca de dónde se están ejecutando sus
aplicaciones comerciales hoy, dónde planean ejecutarlas en el
futuro, sus desafíos con el cómputo en la nube y cómo sus
iniciativas en la nube se comparan con otros proyectos y prioridades
de TI.
Algunos de los
hallazgos encontrados demuestran que, en general, las compañías
mexicanas siguen la tendencia global y regional de continuar con sus
planes agresivos de alejarse de los centros de datos y acercarse a la
adopción de un modelo de nube predominantemente híbrido.
Se espera que la
implementación de TI en México pueda cambiar de 2019-2024. El 35%
se moverá a ese modelo y 19% al modelo de multi-nube, lo que muestra
el cambio anticipado en la distribución de los diversos modelos de
implementación de TI para las empresas mexicanas. De hecho, México
sobrepasa el promedio con 93.33% de los encuestados considerando a la
nube híbrida como el modelo de TI "ideal”. "La nube
híbrida brinda la flexibilidad, portabilidad y control necesarios
para impulsar a las empresas mexicanas hacia una nueva experiencia
del cliente”, señaló Fernando Zambrana, Director de Ventas de
Nutanix México.
Así mismo, es
probable que las empresas mexicanas permanezcan en el camino híbrido
a menos que aparezca una opción más segura.
Algunos resultados
clave del reporte.
1. México es más
optimista sobre la nube híbrida que la mayoría de los otros países.
Los encuestados mexicanos clasificaron el modelo híbrido como la
infraestructura de TI más segura y lo votaron como el modelo
operativo "ideal" con mucha más frecuencia que la mayoría
de los otros países.
2. Las compañías
mexicanas tienen planes más agresivos para desmantelar centros de
datos tradicionales que otros países. México informó intenciones
de recortar las implementaciones de centros de datos de
aproximadamente un 51% de penetración hoy a solo un 5% de
penetración en tres a cinco años. En ese momento, otros países de
la región de las Américas esperan una penetración del centro de
datos de aproximadamente el 15% y se espera que la penetración
promedio global del centro de datos sea de menos del 16%.
3. Un número
sustancialmente mayor de empresas mexicanas están "repatriando"
aplicaciones de la nube pública. El 85% de los encuestados mexicanos
informaron tener iniciativas de repatriación, que fueron
aproximadamente 15% más altas que el promedio regional de América y
13% sobre el promedio mundial.
4. Casi un tercio de
los encuestados mexicanos indicaron planes para ejecutar aplicaciones
en múltiples entornos de nube. Cuando se les preguntó si podían
imaginar todas sus cargas de trabajo de aplicaciones ejecutándose en
un entorno de TI, el 32% de los encuestados mexicanos, un poco más
alto que el promedio, dijo que no, que era probable que los
ejecutaran en un entorno de varias nubes.
5.La fortaleza de la
seguridad entre nubes tendrá el mayor impacto en las futuras
decisiones de nube en México, más allá que en cualquier otro país.
Casi el 81% de los encuestados mexicanos dijo que la capacidad de
establecer y hacer cumplir políticas que abarquen múltiples
entornos de nube sería la principal influencia en sus decisiones de
nube en el futuro. Las habilidades de TI relacionadas con la nube
ocuparon un segundo lugar distante (60%) en México.
“México es más
optimista sobre la nube híbrida que la mayoría de los otros países.
“La transformación digital está llevando a las organizaciones
mexicanas a cambiar de data centers tradicionales a un modelo ideal
de nube híbrida donde pueden disfrutar de la movilidad de las
aplicaciones a través de las nubes y obtener un mayor control de su
gasto en TI, al tiempo que confían en la seguridad de sus datos, lo
que redunda en beneficios para el negocio”, concluyó el ejecutivo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario