¿Qué pasó con los mercados el viernes?
El viernes, los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron positivos, recuperando terreno tras días consecutivos a la baja. En Europa, los índices más importantes cerraron mixtos, tras la publicación de datos económicos que muestran el impacto del COVID-19.Perspectiva semanal
Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: Las tasas de interés de largo plazo de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos presentaron volatilidad a lo largo de la semana. Se dieron a conocer diversos datos económicos (ver Semanal de Economía), pero lo más relevante fue la decisión de política monetaria por
parte de la Reserva Federal, así como los pronósticos de crecimiento,
inflación y tasas de los miembros del Comité de Operación Mercados
Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés).
Ver documento.
Semanal Capitales: Las bolsas concluyeron la semana con rendimientos negativos.
El sentimiento positivo de los inversionistas se vio limitado, por la
incertidumbre sobre el desempeño económico mundial y un aumento en las
preocupaciones por una segunda ola de contagios por COVID-19.
Ver documento.
Semanal
Economía: Los principales índices de percepción de la economía
norteamericana podrían continuar al alza en junio ante la continua
reactivación de algunos sectores a lo largo del país. Las segundas olas
de contagio detectadas en regiones específicas podrían generar nuevos
confinamientos, si bien más moderados y dispersos que los observados en
marzo, abril y mayo. La producción industrial de México registró una caída histórica en abril. Las manufacturas y la construcción registraron descensos entre (-)30% y (-)40% tanto a tasa mensual como anual. La producción de petróleo registró un avance.
Ver documento.
Agenda Económica del día
PAÍS | ANTERIOR | ESTIMADO | |
Índice de Manufactura de N.Y., jun. | E.U. | (-)48.5 | (-)27.5 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario