Indicadores económicos
EE.UU.: Ventas al
menudeo (mensual) (may) 17.7%, 8% e.
EE.UU.: Producción
Industrial (mensual) (may) 2.9% e.
Eurozona:
Sentimiento de inversionistas (jun) 58.6, 46 prev.
Japón:
Exportaciones (anual) (may) -22.7% e., -21.9% prev.
Japón:
Importaciones (anual) (may) -12.9% e., -7.1% prev.
Entorno y economía
Trump prepara nuevo
plan de infraestructura. De acuerdo a reportes noticiosos que citan
fuentes cercanas a la Casa Blanca, el Presidente Donald Trump prepara
un plan de inversión en infraestructura por hasta $1 billón de
dólares, como medida para revivir la actividad económica en Estados
Unidos. Una versión preliminar del Departamento de Transporte
propone la mayor parte de los recursos para la construcción de
caminos, carreteras y puentes, además de fondos para el desarrollo
de infraestructura para tecnología 5G. Aún se discuten los detalles
y nada ha sido formalmente presentado; se desconoce las reglas de
gasto que se utilizarán y la procedencia de los fondos necesarios.
El próximo 30 de septiembre pierde vigencia la ley de financiamiento
a infraestructura, por lo que una nueva propuesta podría ser
presentada para sustituirla. La idea aparece en medio de discusiones
sobre mayores estímulos económicos ante el severo impacto que el
virus ha tenido sobre la economía. Datos publicados esta mañana
sobre ventas al menudeo mostraron una fuerte recuperación del
consumo durante mayo (17.7% mensual; -6.1% anual) tras el final del
distanciamiento social en la mayor parte de los estados de la unión.
Las cifras superaron por mucho estimados y dan confianza sobre una
rápida recuperación del consumo si se mantiene el virus bajo
control.
AIE espera fuerte
recuperación en demanda de crudo para 2021. En su reporte mensual,
la Agencia Internacional de Energía proyectó una contracción de
8.1 millones de barriles diarios este año en la demanda, pero para
2021 espera una recuperación récord de 5.7 millones de barriles
diarios (mbd), lo que permitiría la vuelta al equilibrio del
mercado. En abril, la demanda de crudo en China se encontraba ya
prácticamente en niveles vistos el año pasado, mientras que la
India ha visto resurgir la demanda por el energético durante mayo.
De continuar esta tendencia en otros países, el mercado de petróleo
podría alcanzar estabilidad hacia finales de 2020, aunque no se debe
subestimar la incertidumbre del entorno, publicó la AIE. Tan sólo
por el colapso del transporte aéreo se han dejado de demandar hasta
3 mbd y se espera sólo una recuperación de 1 mbd en 2021. Los
inventarios a nivel global se mantienen altos (3.1 mil millones de
barriles en la OCDE) y algunas empresas siguen enfrentando las
consecuencias de precios bajos: Chesapeake Energy de EE.UU. podría
declararse en bancarrota tan pronto como el próximo jueves si no
logra negociar exitosamente la reestructuración de su deuda con
acreedores.
Mercados y empresas
Seguimiento
coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 8,141,658 Total
de muertes: 439,713]. A nivel global la tasa de crecimiento fue de
1.56% en nuevos casos diarios, con un incremento total de 124,600
casos. Las alzas más importantes se siguen dando en Latinoamérica
(Brasil, Perú, Chile y México) y Medio Oriente (Irán, Pakistán,
Arabia Saudita). La India (+2.98%) ha sobrepasado al Reino Unido para
colocarse como el cuarto país con el mayor número de casos.
Expertos han advertido que el número de casos en la India podría
mantenerse en ascenso, pues el gobierno ha decidido terminar con la
cuarentena. Chile se ha convertido en uno de los países más
afectados y se presentan nuevos brotes en Indonesia y China. En
México hasta el momento hay150,264 casos confirmados y 17,580
defunciones. El día de ayer nuestro país registró un incremento de
casos confirmados de +2.3% con 3,427 nuevos casos, con lo cual México
se mantiene en el 14vo puesto a nivel mundial. En Tamaulipas, el 70%
de las maquiladoras operan ya a 25% de su capacidad, el 60% de
hoteles en Los Cabos ha reabierto y el 25% de los centros comerciales
en Jalisco retomaron actividades; esto después del cambio a naranja
en el semáforo epidemiológico para 16 Estados de la República esta
semana.
Mercados positivos.
Los índices accionarios estadounidenses apuntan a una sesión con
rendimientos positivos, con los futuros del Dow Jones, el S&P 500
y el Nasdaq arriba 2.7%, 2.2% y 1.9%, respectivamente, tras cerrar la
primera sesión de la semana con ganancias. La recuperación viene
explicada en gran parte por el reporte de que la administración del
gobierno norteamericano prepara una propuesta de $1 billón de
dólares destinados a infraestructura.
Adicionalmente, las
ventas al por menor en mayo vieron un incremento de 17.7% (mensual).
Por otro lado, los casos de coronavirus en algunos estados siguen
aumentando. Los mercados europeos también sostienen movimientos
positivos durante la sesión; el DAX se encuentra arriba 3.5%, el CAC
3.1% y el FTSE100 3.2%. Los mercados también reaccionaron de manera
optimista a las medidas de apoyo del FED. De igual manera, los
índices accionarios asiáticos se mostraron optimistas, cerrando con
avances considerables; destaca en Japón el Nikkei, al incrementar
4.9%. En México, el IPyC apunta a una sesión con ligeras pérdidas,
tras un cierre a la baja el día de ayer. Los casos de coronavirus
siguen viendo incrementos. El precio del petróleo se encuentra en
números verdes, con el WTI arriba 2.7% por mejoras en la demanda.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario