Ciudad de México a 10 de junio 2020.- Frustración y daños a la salud mental se
incrementan por el llamado Trabajo a Distancia, para muchas personas es difícil
trabajar concentrado cuando hay hijos pequeños en el hogar, sin contar con un
lugar apropiado para laborar, indicaron especialistas en salud, seguridad e
higiene durante el Webinar “La Posibilidad del Cambio de Comportamiento a
Distancia”, realizado por la empresa SafeStart.
Los panelistas que abordaron este tema fueron: Jessica Aguilar
Moraga, CANH EHS, Lead LATAM Cargilll; Enrique Calderón Olmos, HSE Director,
Bocar Group, Carlos Cabrera, Gerente SHEQ de EPIROC Chile, así como los
moderadores Paul Crowe y Nelson
Gutiérrez de la empresa SafeStart , los especialistas consideraron que aún es
difícil evaluar si la persona trabaja de forma correcta en el hogar.
Consideraron que en numerosas
ocasiones, hasta ocupar un espacio en el comedor para laborar puede convertirse
en algo complejo, provocando violencia intrafamiliar que sumado a los meses que
las empresas han tenido que cerrar sus oficinas y su personal trabajando desde
su casa, complica aún más la convivencia familiar.
En tanto, Jessica Aguilar de
la empresa Cargill, indicó que en esta empresa, la actividad nunca se paralizó
debido al teletrabajo. “Vamos a continuar trabajando de esta forma hasta que
las autoridades de salud permitan la reincorporación de actividades en oficinas”.
Destacó que no sólo buscan
comunicar a los empleados las nuevas normas de seguridad con las que se tiene
que trabajar, “no sólo es comunicar, también es educar para cambiar hábitos,
pero en este punto está lo más difícil”. “Estamos educando a nuestros líderes
para que con su liderazgo podamos educar en materia de salud no sólo en lo
teórico sino en lo práctico”.
Enrique
Calderón Olmos de la empresa Bocar Group recordó que en el estado de Chihuahua,
así como en el resto de México, las empresas están operando por semáforos,
donde la mayoría trabaja desde sus hogares, utilizando aplicaciones celulares o
en sus computadoras. Dijo que antes de que inicien las labores el cualquier
empresa el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), realiza un entrenamiento por línea de las medidas que hay que
tomar para un retorno seguro de actividades.
Indicó que desde el aspecto
psicológico, conviven cuatro generaciones de personas, donde cada una aprende
cómo trabajar a distancia y a protegerse de la pandemia de manera diferente.
Carlos
Cabrera, Gerente SHEQ de EPIROC Chile, indicó que antes de la pandemia, muchos
trabajadores ya laboraban desde su casa debido a algunas manifestaciones que se
daban en el país, una vez declarada la cuarentena esta empresa redujo su
capacidad al mínimo. Sin embargo, para ellos es prioritario que se mantenga la
cadena de suministros a través de los puertos y carreteras, para transportar la
materia prima.
Indicó que se empresa
continua con sus planes de capacitación vía remota, donde el WhatsApp es una
parte muy importante para sus técnicos que están en minas.
Consideró que la
capacitación a distancia continua siendo en gran desafío, cuando es presencial
podemos conversar con las personas y ver sus dudas, pero cuando hay muchas
personas en una video llamada es más difícil la retroalimentación.
Por último, Nelson Gutiérrez
Bogotá, Master Trainer de la empresa SafeStart, destacó que esta empresa aborda el autocuidado y la
toma de las mejores decisiones.
Más
sobre SafeStart
El programa SafeStart fue desarrollado hace
más de 30 años por Electrolab Training Systems, que se encuentra en Belleville,
Ontario, Canadá. Desde entonces, el programa ha alcanzado un estatus global,
siendo aplicado con éxito en más de 3.000 empresas en 60 países.
Hoy en día, SafeStart International es la
única empresa responsable directamente por todas las actividades comerciales
del programa en la región.
Para más
información: www.safestartlatam.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario