-
El fondeo colectivo de capital (equity crowdfunding), además de reunir los recursos que los emprendedores requieren para crecer, permite una relación estrecha entre los inversionistas y las compañías fondeadas.
Ciudad
de México, junio 2020.
En el mercado existen diversas opciones de financiamiento para
empresas: préstamos, créditos, inversiones por medio de fondos
privados o gubernamentales, etc.; sin embargo, el crowdfunding
de
capital aparece como una alternativa que, además, permite el
desarrollo de una conexión cercana entre los inversionistas y las
compañías que fondean, un elemento vinculante de suma importancia
sobre todo en el entorno de la actual crisis sanitaria.
Daniel Mizrahi
–CEO de la plataforma de fondeo colectivo de capital Propeler–,
comenta: “Es fundamental seguir financiando empresas mexicanas, en
especial en estos tiempos de incertidumbre. Nosotros logramos
transmitir a nuestros inversionistas confianza en las empresas por
medio de un análisis financiero exhaustivo totalmente transparente
para ellos; además, nuestro diferenciador es la comunicación
constante con los inversionistas, lo cual hace que estos aumenten la
lealtad hacia las empresas en las que invirtieron, pues literalmente
se vuelven socios de éstas”.
Cervecería de
Colima y Zoé Water son dos empresas beneficiadas por el crowdfunding
de
capital a través de Propeler; al levantar capital, ambas empresas
habían planteado diversos objetivos: aumento de producción,
contratación de personal, inversión en campañas de marketing,
construcción de nuevas instalaciones, etc.; sin embargo, con la
irrupción de la contingencia sanitaria tuvieron que plantear nuevas
estrategias para continuar su plan de crecimiento y mantener los
rendimientos para sus inversionistas. Todo indica que lo lograron.
Cervecería
de Colima impulsa sus ventas gracias al apoyo de sus inversionistas
Poco
antes del inicio de la contingencia Cervecería de Colima tuvo dos
campañas de fondeo muy exitosas, en las que aproximadamente
trescientos cincuenta inversionistas fondearon 17.5 millones de
pesos, Sin embargo, la empresa tuvo que reformular algunas de sus
estrategias –según el análisis financiero original–, para hacer
frente a la contingencia.
Esteban Silva
–CEO de la cervecera–, explica que a partir de la contingencia,
lo primero que hicieron fue enviar información a sus inversionistas
para darles tranquilidad: “Ellos vieron una respuesta rápida por
parte de nuestro equipo, fuimos también muy enfáticos en decir que
las crisis brindan oportunidades. Aquí encontramos una de las
ventajas de tener tantos socios, ya que les mandamos un comunicado
solicitando su apoyo a principios de abril para desarrollar el canal
online,
que al comenzar el año significaba solamente 7% de nuestras ventas”.
La confianza
de los inversionistas en Cervecería de Colima y el empuje que en sí
mismas tienen todas las marcas de la empresa, generaron un efecto
positivo en los fondeadores, quienes participaron en las promociones
en línea que la cervecera lanzó a partir de marzo; además, la
suspensión de las operaciones de las plantas cerveceras comerciales
en México permitió un repunte en sus ventas. Ya en abril era
notable el incremento: “Multiplicamos las ventas en línea
aproximadamente diez veces, a tal grado que para mayo ya contábamos
con 25% extra para compensar la
proyección original de ventas”.
Para Esteban
la estrategia digital ha sido la solución. Hoy el equipo realiza
adecuaciones al presupuesto para el segundo semestre de 2020,
considerando una caída de 25% a 30% en el canal tradicional:
“Estamos muy entusiasmados con el desempeño del canal online
y el retail
en
tiendas de conveniencia, pues hemos registrado un importante
incremento en la demanda por ambos canales, de tal forma que para el
cuarto trimestre esperamos estar muy cerca de los números que
teníamos contemplados originalmente”.
Zoé
Water dará certeza a sus inversionistas por medio de una agresiva
estrategia de e-commerce
Al
empezar la contingencia Zoé Water se encontró en un problema
similar a la cervecera: 75% de sus ventas se hacían vía retail
o en establecimientos de consumo; tomando en cuenta las restricciones
de apertura de esos lugares, fue necesario enfocarse principalmente
en las ventas en línea; el futuro no se veía prometedor. Héctor
Cruzado –CEO y cofundador de la empresa–, comenta: “Nosotros
fuimos la primera empresa de nuestro giro en tener una plataforma
para e-commerce,
incluso
la única en tener envío a domicilio”, pero aún no estaban
preparados para enfocar la mayoría de sus esfuerzos comerciales en
ese canal.
Aunque el
fondeo de Zoé Water fue hace un par de años, su CEO sabía que no
podían perder la confianza ganada a sus inversionistas, ya que para
obtener rendimientos por su inversión la empresa debía continuar
con su crecimiento. Bajo esa premisa, a inicios de marzo los
directores cambiaron su estrategia segmentando a sus colaboradores,
sea cual fuera su especialización, en dos áreas fundamentales: 80%
comercial y 20% servicio al cliente; esta estrategia –aunada a los
esfuerzos con embajadores de marca y comisionistas– hizo que sus
ventas online
subieran 25% de lo presupuestado para este trimestre, y proyectan que
para finales de este año sus ventas por este canal incrementarán
50%.
Acerca de las
inversiones en plataformas de fondeo colectivo de capital durante la
crisis, Héctor asegura que actualmente es una gran oportunidad para
los inversionistas, tomando en cuenta el esfuerzo extra que las
empresas deben hacer para sobresalir: “Al ver los grandes esfuerzos
de un empresario, que se está partiendo el lomo para sacar sus
ventas durante estos tiempos difíciles, sabrás que es la mejor
inversión que puedes hacer”. También insta a las empresas a
utilizar esta herramienta que puede ser un parteaguas en su
crecimiento
--------------
Acerca
de Propeler:
Propeler
es una plataforma de fondeo colectivo de capital con 3 años de
experiencia en el mercado, su objetivo es acercar inversionistas a
empresas en crecimiento dándoles la oportunidad de convertirse en
socios de estas.
Esta
plataforma de crowdfunding de capital busca cambiar el paradigma en
México sobre el financiamiento y la inversión, al hacerlo fácil,
confiable, rentable y eficiente. Las inversiones comienzan desde 15
mil pesos, lo que es un monto asequible para cualquier inversionista
que desee diversificar su portafolio, obteniendo rendimientos por
arriba del mercado.
Sitio
web: https://propeler.mx/
Acerca
de Cervecería de Colima:
Cervecería
de Colima es una de las empresas líderes del movimiento de cerveza
artesanal en México, elaborando sus productos a las faldas del
famoso "Volcán de Fuego". Sus cervezas han ganado
numerosos reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional y
en menos de cuatro años se han convertido en la segunda cervecera
independiente más grande de México, mientras que Colimita, su
cerveza estrella, es la etiqueta de cerveza artesanal más vendida
del país.
Además
de Colimita, la cervecera elabora otros 4 estilos de cerveza de
manera permanente (Cayaco, Páramo, Piedra Lisa y Ticús), más tres
cervezas de temporada (Cabañuela, Colimota y Marabasco) y al menos
una colaboración internacional por año, como Sesiones Volcánicas
en 2019 o del Pacífico en 2016, donde han participados cerveceras
reconocidas globalmente como Ballast Point y Maui.
Acerca
de Cervecería de Zoé Water:
Zoé
Water es una empresa fundada en 2012, que ofrece agua alcalina
ionizada con un pH de 8.5, que busca ayudar a mejorar el desempeño
de sus consumidores regulando los niveles de acidez en su cuerpo y
mejorando su calidad de vida con una hidratación inteligente.
Es
la marca líder de agua alcalina en México, país número uno
consumidor de agua embotellada mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario