-
Durante el cuarto trimestre de 2019, decreció la economÃa formal en 22 de 32 estados.
-
Las entidades niveles de decrecimiento de la economÃa formal más severos son Oaxaca (-5.5%), Morelos (-5.5%) y Baja California Sur (-12%).
#DataCOPARMEX presenta
los resultados más recientes de su indicador #UnaSolaEconomÃa, el
cual mide el crecimiento de la economÃa formal. Es decir, la tasa de
crecimiento del sector formal, tanto por estado como a nivel
nacional. El indicador se calcula con periodicidad trimestral, a
partir de los cambios de la actividad económica ponderados por el
tamaño del sector formal en la economÃa. Se consideran sectores
primarios, secundarios y terciarios.
La entrega para el
cuarto trimestre de 2019 revela que, a nivel nacional, el
crecimiento de la economÃa formal fue de -0.3%. Además, en 22 de 32
estados se reportaron tasas negativas de crecimiento de la economÃa
formal. Esta
es la tasa de crecimiento de la economÃa formal más baja que se
reporta desde 2009, año que se vivió una crisis económica a nivel
global.
Las entidades con mayor
tasa de crecimiento fueron Colima (4.2%), Tabasco (2.2%) y Veracruz
(1.2%). Por el contrario, los estados que reportaron una contracción
de su economÃa formal más severa fueron Morelos, Oaxaca (con -5.5%
cada uno) y Baja California Sur (-12%).
A lo largo del año
2019, únicamente siete estados reportan tasas de crecimiento de la
economÃa formal mayores a 1%: Baja California (1.3%), Colima (3%),
Chihuahua (1.6%), Nuevo León (1.4%), Sinaloa (1.6%), Tamaulipas
(1.4%) y Tlaxcala (3.9%).
Sumado a esto,
únicamente en tres estados la economÃa formal ha crecido más del
3% en los últimos cinco años: Baja California Sur (5.3%), Quintana
Roo (3.2%) y Aguascalientes (3.2%)
X X X
Los
datos completos, asà como las mediciones y actualizaciones de los 10
indicadores polÃticos, económicos y sociales que conforman
#DataCoparmex pueden ser consultados en www.datacoparmex.mx
InfografÃas
con datos adicionales: