·
El Banco Nacional de México pone a sólo un clic de distancia sus
contenidos culturales a través de recorridos virtuales, videos sobre técnicas artesanales y conferencias en línea.
Citibanamex,
a través de Fomento Cultural Banamex A.C., presenta una oferta de
contenidos culturales digitales, entre los que se encuentran recorridos
virtuales, videos
sobre técnicas artesanales y conferencias en línea, los cuales están
abiertos al público en general y disponibles en
www.fomentoculturalbanamex.org y sus redes sociales:
Facebook,
YouTube,
Instagram y
Twitter.
Como
parte de los recorridos virtuales, ofrece la opción de conocer, a
través de una serie de cápsulas, el contenido de la exposición
Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, 20 años en su sede
central del Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, la
cual muestra una de las revisiones más completas de la riqueza y
diversidad de creaciones artesanales en todo el país.
Asimismo, ofrece la posibilidad de disfrutar las exposiciones de las
Casas de Cultura Citibanamex en el interior de la república:
Detrás de una máscara del Taller de Jacobo y María Ángeles, en el Museo Casa Montejo, en Mérida, Yuc.;
Conventos del siglo XVI en México fotografías de Beverley Spears, en el Palacio del Conde del Valle de Súchil, en Durango, Dgo.; y
Tekstil de Trine Ellitsgaard, en la Casa del Mayorazgo de la Canal, en San Miguel de Allende, Gto.
“Nos
da mucho gusto poner a disposición del público muchos de nuestros
contenidos culturales a través de canales digitales. Con ello, no sólo
ratificamos nuestro tradicional
compromiso con la promoción, preservación y difusión de la cultura
mexicana, sino que ofrecemos al público una opción cultural que podrá
disfrutar desde casa”, comentó Manuel Romo, director general de
Citibanamex.
Adicionalmente, se pone a disposición del público el ciclo de conferencias magistrales:
La Conquista de México – Tenochtitlán – Tlatelolco. Momento fundante de nuestra historia, 1519-1521, para conmemorar los 500 años de este acontecimiento, con la participación de especialistas en historia mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario