· El crecimiento fue impulsado por un repunte de 41% en el número de usuarios digitales en el banco al cierre de mayo pasado, respecto al mismo mes del año anterior.
· La “nueva
normalidad” podría suponer una nueva relación de los clientes con
su banco, al trasladar a canales digitales servicios que el cliente
realizaba en sucursal o en ATMs.
La incorporación de
más usuarios a las plataformas digitales de HSBC México, propició
que el volumen de interacción a través de estos canales creciera
70% al cierre de mayo pasado, en comparación con el mismo mes del
año anterior.
Lo anterior
significa que sólo de enero a mayo de este año se realizaron 1,138
millones de transacciones a través de los canales digitales, esto
es, tanto por la banca por internet como móvil.
Al cierre de mayo
pasado la base de clientes digitales de HSBC México creció 41%
comparado con el mismo mes de 2019: pasó de 1.8 a 2.6 millones de
clientes. El aumento fue impulsado principalmente por los clientes
que usan sus dispositivos móviles a través de nuestra App HSBC
México, que en este mismo periodo repuntó 55%, totalizando 2.1
millones de clientes.
Lo anterior
significa que en ese periodo poco más de 800 mil clientes comenzaron
a utilizar servicios bancarios digitales del banco y trasladaron
operaciones que antes realizaban en sucursales o a través de otros
canales.
“El confinamiento
propiciado por la contingencia sanitaria impulsó de forma más
acelerada la adopción de los servicios digitales bancarios, sobre
todo de la banca móvil”, indicó Juan Carlos Espinosa, director de
banca digital e innovación de HSBC México.
En general las
transacciones más comunes que realizan los usuarios de las
plataformas digitales son las no financieras, en el siguiente orden:
consulta de saldo y movimientos de sus cuentas, préstamos y
tarjetas. Ahora bien, de las transacciones monetarias, destacan las
transferencias interbancarias (SPEI), pago de tarjeta de créditos,
traspasos entre cuentas de ahorro y pagos de otros préstamos.
“Vemos un
crecimiento en estas últimas transacciones, que seguramente antes se
realizaban a través de sucursales bancarias y cajeros automáticos.
Esta adopción de más canales digitales, su mayor utilización por
su comodidad y operación a cualquier hora, seguramente representará
el inicio de una nueva forma de interactuar con nuestros clientes”,
indicó Espinosa, quien explicó que los 2.6 millones de clientes
digitales al cierre de mayo representan el 48% de la base total de
clientes del banco.
Los principales
servicios digitales para clientes al consumo de HSBC son los
siguientes.
· Banca por
internet. www.hsbc.com.mx. Para consulta de saldos, pago de
servicios, pago de tarjetas de crédito de HSBC y de otros bancos,
transferencias entre cuentas propias y a beneficiarios, consulta de
estados de cuenta electrónicos, transferencias express y
administración de beneficiarios.
· App HSBC
MX. Para consulta de saldos, pago de servicios, pago de tarjetas de
crédito de HSBC y de otros bancos, transferencias entre cuentas
propias y a beneficiarios Uso de CoDi, pago y cobro, entre otras
operaciones
· App Control
Total. Útil para el control de las tarjetas de crédito y débito de
HSBC. Activa y desactiva su uso –en caso de pérdida o porque se
desea bloquear su utilización en cajeros automáticos, comercio
electrónico o giros de establecimientos--, define el límite de
gastos de las tarjetas, las zonas geográficas donde se les quiere
utilizar.
Dentro del mismo
contexto, el uso de medios digitales por parte de empresas ha visto
también un incremento significativo. Un ejemplo es la acelerada
reducción en la emisión de cheques, evolucionando a medios de pago
electrónicos para evitar contacto físico y desplazamiento a
sucursales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario