- El organismo especializado de las Naciones Unidas para el
turismo presenta unas directrices orientadas a una recuperación fuerte y
sostenible
- Las recomendaciones parten de la experiencia intersectorial del Comité de Crisis para el Turismo
- Lograr que los viajes sean seguros y fluidos y restablecer la confianza son prioridades clave
- La OMT y Google refuerzan su alianza para promover las
capacidades digitales y crear nuevas oportunidades en la fase de
recuperación
Madrid, 28 de mayo de 2020.-
– La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha presentado un conjunto
de directrices para ayudar al sector turístico a emerger de la COVID-19
más fuerte y más sostenible. Las directrices subrayan la necesidad de
actuar con decisión, restablecer la confianza y también, gracias a la
colaboración intensificada de la OMT con Google, aprovechar la
innovación y la transformación digital del turismo mundial.
Las directrices se han preparado en consulta con el Comité Mundial de Crisis para el Turismo y aspiran a apoyar a los gobiernos y al sector privado para recuperarse
de una crisis sin parangón. Dependiendo de cuándo se levanten las
restricciones de viaje, el organismo especializado de las Naciones
Unidas advierte de que las llegadas de turistas internacionales podrían
reducirse entre un 60% y un 80%. La situación hace peligrar entre 100 y
120 millones de puestos de trabajo y podría derivar en una pérdida en
exportaciones por valor de entre 910.000 millones y 1,2
billones de dólares de los EE.UU.
El
secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «Estas
directrices proporcionan tanto a los gobiernos como a las empresas un
conjunto exhaustivo de medidas diseñadas para ayudarles a abrir de nuevo
el turismo de una manera segura, fluida y responsable. Son el producto
del espíritu de colaboración que ha caracterizado la respuesta del
turismo ante esto reto común, y aprovechan los conocimientos y
aportaciones de los sectores público y privado y de diversos organismos
de las Naciones Unidas dentro de una respuesta de mayor amplitud en el
ámbito de las Naciones
Unidas».
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario