El programa de apoyo
a la liquidez de los clientes de la banca suma más de 7.9 millones
de créditos, en la primera quincena de mayo.
La banca trabaja en
conjunto con gobiernos de los estados y con diferentes asociaciones
empresariales para dar nuevos apoyos a las MiPyME.
La banca se mantiene
sólida, con buenos niveles de liquidez, y se conserva el flujo de
crédito bancario a la economía.
El crédito bancario
creció en términos nominales el 10.4% anual, en el sector privado,
en el primer trimestre. Por el tipo de cambio y la depreciación,
esto se traduce en un crecimiento nominal del 6.3%.
La colocación de
créditos con Nafin y Bancomext creció un 38% comparado con el año
anterior. Con el Infonavit, el crédito de la banca aumentó un
30.3%, comparado con el primer trimestre del año anterior.
La banca en México
reitera su postura de trabajar en equipo con todos los actores del
país, y busca soluciones a los problemas económicos derivados de la
contingencia sanitaria por el COVID-19.
El programa de
diferimiento de pago de capital e intereses se anunció el pasado 26
de marzo y consiste en apoyar a los clientes en diferir sus créditos
por cuatro meses y hasta seis meses.
Con cifras al corte
del 15 de mayo, suman ya 7.9 millones de créditos, que favorece a
más de 3.2 millones de créditos para Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MiPyME) y personas físicas con actividad empresarial; 2.7
millones de usuarios de tarjeta de crédito; 962 mil créditos de
nómina; 606 mil créditos personales; 281 mil hipotecas; y 219 mil
créditos automotrices.
Además, 25
entidades federativas han aportado garantías por más de 6 mil
millones de pesos, para potenciar los recursos disponibles para
crédito a las PyME. Las cámaras empresariales podrían sumarse a
este esquema y aportar recursos como garantía para impulsar el
crédito.
La banca se
encuentra sólida y solvente; su índice de capitalización (ICAP) ha
sido el más alto en los últimos 7 años. El crédito al sector
privado creció en un 10.4% en el primer trimestre, en términos
nominales, comparado con el mismo periodo del año anterior. Por el
tipo de cambio y la depreciación, esto se traduce en un crecimiento
nominal del 6.3%.
La colocación de
créditos con Nafin y Bancomext, del primero de enero al 15 de mayo,
creció un 38% comparado con el mismo periodo del año anterior, que
se traduce en 28.6 mil millones de pesos. Al cierre de marzo, el
crédito de la banca con el Infonavit aumentó un 30.3% en
comparación con el primer trimestre de 2019, para alcanzar un total
de 18.2 mil millones de pesos.
Así, la Asociación
de Bancos de México consolida su compromiso con sus clientes, el
desarrollo económico y la estabilidad financiera del país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario