De acuerdo con el Estudio sobre los Servicios Financieros de los Usuarios de Internet en México 2019, del 75% de usuarios de internet que poseen algún servicio financiero, sólo 19% son adultos mayores a 55 años.
Falta de
confianza y desconocimiento sobre su manejo son las principales
razones por las que los baby boomers -aquellos nacidos entre 1949 y
1968- no contratan servicios financieros digitales.
En esta contingencia resulta cada vez más
importante acatar la distancia social y evitar lugares concurridos
para reducir la propagación de contagios, sobre todo en adultos
mayores quienes representan la población más vulnerable y se han
enfrentado al reto de acceder a sus servicios financieros sin salir
de casa. En ese sentido, las FinTechs se presentan como una opción
novedosa que les permite evitar riesgos.
Según un análisis
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas de edad
avanzada son las que corren mayor riesgo, sobre todo si padecen
enfermedades previas, por lo que es necesario incrementar sus medidas
de seguridad e higiene y evitar salir a la calle, lo que representa
un problema para que reciban dinero en efectivo o hagan pagos, si se
considera que, según el Estudio sobre los Servicios Financieros de
los Usuarios de Internet en México 2019, del 75% de usuarios de
internet que poseen algún servicio financiero, sólo 19% son adultos
mayores a 55 años.
Hacer pagos y
operaciones bancarias es una de las posibles razones por las que la
generación que tiene entre 52 y 71 años se vea obligada a salir, y
es aquí en donde la tecnología puede convertirse en una aliada.
Aunque esta generación no es nativa digital, no se muestra renuente
a usar servicios tecnológicos, pues según datos recolectados por
BuzzStream, en Latinoamérica el 40% de los baby boomers usa su
tablet para conectarse a Internet, consumir noticias y comunicarse
con sus familiares.
Sin embargo, las
plataformas tradicionales poco intuitivas, sumado a la falta de
confianza que existe en el uso de la tecnología financiera, el
desconocimiento de los servicios y de su funcionamiento ha limitado
la incursión de este sector poblacional en la banca digital.
Este panorama
representa una oportunidad para las FinTech como Cuenca, cuyos
beneficios como disponibilidad 24/7 sin salir de casa, facilidad de
uso, seguridad del servicio e higiene al evitar el manejo de efectivo
y lugares concurridos como el cajero automático, se presentan como
una opción viable y certera para ayudar a proteger la salud de los
adultos mayores.
Estos servicios
están al alcance de todos, por lo que sólo se necesita ayudar a
superar la tecnofobia y mostrar la facilidad de acceder a una cuenta
financiera digital en menos de cinco minutos, pues más allá de la
comodidad que representa, se trata de una medida preventiva de
protección a la salud.
“En el sector
FinTech buscamos impulsar de manera constante la inclusión
financiera de toda la población y en estos tiempos de contingencia
sanitaria mostramos el valor de nuestros servicios al ayudar a
preservar la salud de todos. Es muy importante la colaboración para
reducir la brecha digital y permitir a las generaciones más grandes
disfrutar de los beneficios que las nuevas tecnologías nos brindan”,
puntualizó Matin Tamizi, CEO de Cuenca.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario