Por mandato de la Ley de Transición Energética, la COFECE realizará un documento de análisis sobre los niveles de competencia en el mercado de Certificados de Energía Limpia (CEL).
El documento revisará el funcionamiento del mercado de CEL, sus
niveles de competencia y su efectividad como mecanismo para motivar
la inversión en proyectos de generación de energía limpia, que
permitan a México alcanzar los compromisos internacionales de
consumo de energía limpia comprometidos.
Con el objetivo de nutrir el contenido de dicho documento, la
COFECE invita a los interesados a responder el Cuestionario.
Ciudad de México, 19 de marzo de 2020.- La Comisión Federal de
Competencia Económica (COFECE o Comisión) invita a los tomadores de
decisiones del sector eléctrico, instituciones públicas, poderes de
la Unión, usuarios y permisionarios, organizaciones de la sociedad
civil, cámaras empresariales y toda persona interesada, a responder
el Cuestionario abierto al público sobre el Documento relativo al
mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL), el cual elaborará
conforme al mandato que le hace la Ley de Transición Energética
(LTE), que establece que, a dos años de la entrada en vigor de las
obligaciones en materia de CEL, la Comisión, en el ámbito de sus
atribuciones, realizará una evaluación de la competitividad de este
mercado y emitirá recomendaciones que mejoren su desempeño.
Los interesados podrán contestar el Cuestionario accediendo a la
siguiente liga: https://www.cofece.mx/cuestionariocel/ En caso de
tener alguna pregunta, pueden remitirla a
certificadosenergia@cofece.mx Respecto de la información que se
recoja en este ejercicio, la Comisión publicará, de manera agregada
y anónima, los comentarios recibidos y la forma general en que los
atenderá.
Los CEL son títulos que emite la Comisión Reguladora de Energía
(CRE) a los generadores que acrediten la producción de un
megawhatt-hora de electricidad a partir de energías limpias. Dichos
títulos son requeridos por los usuarios calificados y
suministradores, entre otros, para comprobar el cumplimiento de sus
obligaciones en materia de consumo de dicha energía. De esta manera,
el mercado de CEL funciona como un mecanismo para incentivar la
inversión en proyectos de generación de electricidad mediante
fuentes limpias.
Las obligaciones en materia de CEL entraron en vigor en 2018[1], con
lo que se creó dicho mercado, con el objetivo de promover el
cumplimiento de los compromisos internacionales de México para
reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Destaca que
para el 2024, el 35% de la generación eléctrica deberá hacerse
mediante fuentes limpias, porcentaje que alcanzaría 43% para el
2030.
Para asegurar que el mercado de CEL funcione eficientemente y cumpla
con el objetivo de motivar la inversión en proyectos de generación
de energía limpia, es necesario asegurar condiciones de competencia
en su otorgamiento. En este sentido, por mandato de la Ley de
Transición Energética, la COFECE debe realizar en este 2020 un
documento de análisis sobre los niveles de competencia en este
mercado.
Por lo tanto, la Comisión analizará, desde la óptica de
competencia, la regulación de este mercado, así como algunos
mecanismos con los que opera (como las subastas de largo plazo).
También estudiará la normativa y su implementación en otros
eslabones de la cadena de la industria eléctrica, por ejemplo, el de
transmisión o el mercado de balance de potencia porque su
funcionamiento también impacta las condiciones de competencia en el
mercado de CEL. Lo anterior, con la finalidad de identificar
políticas o regulaciones que pudieran obstaculizar la capacidad de
competir de los proyectos de generación basados en fuentes limpias y
proponer medidas para eliminarlos.
Conoce y contesta el Cuestionario abierto al público sobre el
Documento relativo al mercado de Certificados de Energías Limpias
(CEL)
[1] Aviso por el que se da a conocer el requisito para la adquisición
de CEL en 2018
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5387314&fecha=31/03/2015
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario