Publicó las Reglas de Operación del Programa de Fertilizantes, que establecen la atención estratégica para incrementar la producción de los cultivos prioritarios de los productores de pequeña escala del estado de Guerrero y zonas de atención prioritaria en Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Las reglas
establecen la entrega de paquetes de fertilizantes de hasta 600
kilogramos por productor, de acuerdo con el cultivo registrado y a
disponibilidad presupuestaria, conforme con lo establecido en el
Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal
2020.
Se avanza en los
objetivos estratégicos para lograr la autosuficiencia alimentaria,
vía el aumento de la producción y productividad del sector, así
como contribuir al bienestar de la población rural mediante la
inclusión de las productoras y productores.
La Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural publicó hoy las Reglas de Operación
del Programa de Fertilizantes 2020, cuyo objetivo es entregar
fertilizantes en zonas de atención estratégicas para incrementar la
producción de los cultivos prioritarios de los productores de
pequeña escala del estado de Guerrero y en Morelos, Puebla, Tlaxcala
y Estado de México.
Publicadas en el
Diario Oficial de la Federación (DOF), las reglas establecen la
entrega de paquetes de fertilizantes de hasta 600 kilogramos por
productor, de acuerdo con el cultivo registrado y a disponibilidad
presupuestaria, conforme a lo establecido en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020.
La Secretaría de
Agricultura publicará las convocatorias para cada entidad
participante, en la página https://www.gob.mx/agricultura, en las
representaciones estatales, Centros de Apoyo al Desarrollo Rural
(Caders) y Distritos de Desarrollo Rural (DDRs) de la dependencia y
Centros Integradores del Desarrollo de la Secretaría de Bienestar.
Las convocatorias
para la implementación del Programa deberán contener los cultivos y
zonas específicas a atender; las cantidades de fertilizantes por
beneficiario por cultivo; los requisitos y documentación que deberán
cumplir las personas interesadas en ser beneficiarias del Programa, y
la ubicación, los días y los horarios de atención de las
ventanillas para recibir la documentación.
En el documento
informan los requisitos para acceder al apoyo del Programa: ser
productor de pequeña escala de cultivos prioritarios, conforme a la
zona de atención estratégica que se publique en la convocatoria;
estar registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural; completar la Solicitud de apoyo;
presentar identificación oficial vigente (Instituto
Nacional Electoral,
pasaporte, cartilla del servicio militar nacional o cédula
profesional); Clave Única de Registro de Población, CURP;
comprobante de domicilio y acreditar la legal posesión del predio.
La Unidad
Responsable es la Dirección General de Productividad y Desarrollo
Tecnológico y el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)
es la instancia que será la encargada de habilitar los Centros de
Distribución Sader-Segalmex para la recepción y almacenamiento del
fertilizante, verificación de la identidad del productor y entregar
el fertilizante al productor.
Con la finalidad de
transparentar el ejercicio de los recursos, se instrumentarán las
siguientes acciones: difusión del Programa a nivel estatal y se
promoverán acciones similares por parte de las autoridades
municipales y de comunidades o localidades, y la información del
Programa se dará a conocer en la página de internet de la
Secretaría y a través de las Representaciones Estatales (CADERS o
DDR de la Secretaría), y los Centros Integradores del Desarrollo.
El Programa de
Fertilizantes, aseguró la Secretaría de Agricultura, es uno de los
principales programas del Ramo 08, con un presupuesto asignado de mil
310 millones de pesos, orientado a la adquisición de fertilizantes
nitrogenados y fosfatados para entregar a productoras y productores
agrícolas de pequeña escala.
Con esto, abundó,
se avanza en los objetivos estratégicos para lograr la
autosuficiencia alimentaria, vía el aumento de la producción y
productividad del sector, así como contribuir al bienestar de la
población rural mediante la inclusión de las productoras y
productores históricamente excluidos en las actividades productivas
rurales, aprovechando el potencial de los territorios y los mercados
locales.
La Ley de Desarrollo
Rural Sustentable establece como uno de sus objetivos corregir
disparidades de desarrollo regional a través de la atención
diferenciada a las regiones de mayor rezago y mediante una acción
integral del Estado que impulse su transformación y la reconversión
productiva y económica, con un enfoque productivo de desarrollo
rural sustentable.
Es importante
destacar que el trámite para acceder a estos apoyos es gratuito.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario